El Programa Postgrado de la UNERMB está sustentado en valores éticos de compromiso, solidaridad, perseverancia, democracia, excelencia, innovación, calidad, socialización, igualdad, equidad, justicia, cooperación, sentido de pertenencia y, el principio de Independencia Nacional; mediante prácticas investigativas donde estén involucrados participantes, mediadores, autoridades y poder popular, fundamentado en una epistemología que acompañen esa práctica sistematizada a través de círculos de reflexión-critica-productiva que generen soluciones a los problemas de la comunidad y elementos tangibles, que contribuyan a la construcción de saberes sociales y académicos.
VISIÓN
Proyectarse como un espacio de
diálogo de saberes para el encuentro de colectivos investigadores, abiertos a
la reflexión y al debate en la búsqueda de soluciones puntuales a problemas de
las comunidades, en el contexto sociohistórico, cultural, geopolítico y
económico del país, donde se promueva el ejercicio pleno de la soberanía, la
democracia participativa y protagónica, la igualdad social, la diversidad
cultural, respeto al ambiente, respeto a la ética para la vida, así como, la
valoración y resguardo de los conocimientos tradicionales, populares y
académicos.
OBJETIVOS
- Ampliar el nivel de participación, de creación investigativa, producción intelectual y compromiso social, como expresión del trabajo liberador de los participantes del Programa Postgrado, con sentido proactivo, eficiente, afectivo, creativo, crítico-reflexivo, comunicativo, solidario con la vida y comprometido consigo mismo en desarrollar, permanentemente y al máximo sus talentos, así como en demostrar sus habilidades y destrezas para participar asertivamente en las transformaciones técnicas, científicas, socio-educativas y socio-productivas que requiera la sociedad actual.
- Garantizar la formación de investigadores, en
atención a las necesidades del
entorno a través de respuestas metodológicas a las interrogantes, a los fenómenos o
problemas significativos, cuyos resultados constituyan una plataforma
generadora de conocimientos, nuevos o reconstruidos, basados en la investigación social,
científica y tecnológica, que alimenten a los programas de la
Institución, mediante la
vinculación social y la producción académica generada de la investigación.
- Atender las necesidades y demandas de las comunidades donde está inserta la UNERMB sobre la base de la contextualización de sus programas y proyectos institucionales y la promoción de alianzas estratégicas con los sectores público y privado, para lograr pertinencia y calidad en las acciones mutuas de cooperación y solidaridad.
- Profundizar en la práctica reflexiva, sustentada en un pensamiento crítico, colectivo y ético, para el logro del nuevas ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el desarrollo del país, afianzando la fuerza moral que guía la actuación de la universidad en el contexto académico, administrativo y social, de tal forma que se preserve el comportamiento íntegro de los actores sociales que forman parte de la comunidad universitaria.
- Rescatar, proteger y defender el acervo socio – histórico - cultural de la venezolanidad y “nuestroamericano”, al involucrar a la institución en la producción de críticas contundentes a las formas culturales y a las reconstrucciones históricas dominantes, produciendo espacios de expresión y mecanismos de registros de las culturas populares y de la memoria histórica de grupos sociales y étnicos; desde practicas investigativas con otra racionalidad donde se afiance la búsqueda de una epistemología propia de las Américas.
- Implementar propuestas innovadoras conducentes
hacia la producción de bienes servicios, desarrollo de proyectos,
producción de tecnologías duras y blandas y, la oferta de asesoría
profesional tecno-científica a las fuerzas productivas de la comunidad y
del poder popular con el objeto de generar soluciones y valor agregado
para resolver la problemática social y económica, así como fortalecer la
docencia, la investigación, la vinculación social y la producción
universitaria.